viernes, 28 de junio de 2013

ENSAYO: LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA UN ACTO ÉTICO

MSc. León B., Gloria C.I.: 10.415.722

INTRODUCCIÓN

En la presente investigación conoceremos aspectos fundamentales sobre la ética y como esta debe ser manejada en la investigación educativa, ¿por qué la investigación debe ser un acto ético?, sus principios éticos y los códigos éticos de la investigación educativa. Entendemos la ética como parte fundamental en el proceso de investigación educativa ya que la misma involucra al ser con sus principios criterios y valores, los cuales van a ser modificados o no según los resultados y aplicabilidad de determinada investigación.

Tener una formación ética se hace necesario para el investigador educativo, no basta con ser buen profesional a nivel cognoscitivo y tener habilidades diversas en otras áreas del saber, ya que se hace imprescindible la reflexión de principios y valores, porque esto le da solidez moral al contenido científico planteado. Así pues, es importante sembrar en el investigador la responsabilidad de asumir la ética en la investigación educativa como un acto profesional, teniendo en cuenta que de ella derivan teorías que pueden ser aplicables al acto educativo que los involucra.

El investigador educativo debe Interpretar desde su experiencia porque la investigación debe ser un acto ético e indagar sistemáticamente el modo de optimizar cualitativamente y realzar el grado de humanización a través  el ejercicio de su profesión.  Además de asumir la ética como filosofía de vida que debe estar presente en la investigación que realice, entendida como el correcto desempeño su propia actividad en el ámbito social que la desarrolla, logrando el perfeccionamiento de competencias éticas en él mismo con la investigación educativa.

“En el ejercicio de su profesión, es donde el hombre encuentra los medios con que contribuir a elevar el grado de humanización de la vida personal y social” Fernández y Hortal, (1994: 91).


DESARROLLO

¿POR QUÉ LA INVESTIGACIÓN DEBE SER UN ACTO ÉTICO?

Debemos tomar en cuenta la etimología de la palabra “ética” viene del griego ethos que significa carácter, forma de vida, y la palabra “moral” procede del latín mores que significa costumbres. Sañudo, Lya (2006:4), refiere que, ambos términos se describen al mismo hecho, a la acción del ser humano y su convivencia con otros seres humanos. El avance científico crea nuevas teorías en todas las ramas del saber originando cambios a nivel social, demandando a los profesionales un comportamiento ético para originar nuevas relaciones sociales dirigidas hacia el progreso humano.

Según, Calzadilla, Ramón (2007:335), todos tenemos el derecho y el deber de vivir según nuestras propias ideas y de criticar lo que nos parezca incorrecto o falso en las teorías científicas, las doctrinas y las ideas ajenas. El derecho a criticar debe estar acompañado con el deber de ser veraz en la crítica. Desde el punto de vista de la investigación, un acto ético es el que se ejerce responsablemente, evitando el perjuicio a personas la ética profesional tiene un papel fundamental dentro del aspecto formativo de actitudes,  la ética es la disciplina que tiene por objeto determinar el conjunto de responsabilidades morales que surgen en relación con el ejercicio de una profesión.

La investigación debe ser un acto ético ya que los investigadores tienen parte de responsabilidad como agentes de cambio, porque crean  conocimientos los cuales llegan a convertirse en habilidades, en actitudes y valores que corresponderán a un desempeño de calidad humana. Esto Implica: considerar los valores profesionales, su apropiación de manera reflexiva y crítica y tener muy en cuenta su compromiso con la sociedad.

Toda investigación interviene sobre los derechos y el bienestar de las personas. Por lo tanto los valores, entre ellos la honestidad y la honradez son transcendentales para el profesional que la realiza, por ello es necesario ajustar las conductas a ciertas normas reconocidas como obligatorias, al lograr esto el investigador se comporta éticamente y es meritorio de la aprobación de otros.

Calzadilla, Ramón (2007:319) relata que, describir como gran investigador a un hombre que dejó las cosas tal como las encontró sería contradicción en los términos. Se puede acotar que, el investigador debe generar conocimiento, mas no apropiarse del conocimiento existente para proponerlo suyo. En este sentido la La ética se relaciona con la moralidad y con lo bueno y lo malo que va de consentimiento con las normas de conducta de una profesión o grupo.

El investigador educativo tiene obligaciones éticas para con sus colegas, la comunidad científica y la sociedad en general ya que debe reconocer sus fallas no obstante, no sea de su agrado. Es importante recalcar que éste debe practicar su ética en el contexto de su cultura. La investigación en ciencias sociales intenta entender cómo se relacionan los grupos humanos para optimizar su aptitud en la vida.


PRINCIPIOS ÉTICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

En la investigación educativa la ética asiste de mucha utilidad para establecer  reglas que corresponden ser concebidas, manejadas y ejecutadas por quienes se implican en hacer una investigación. La ética hay que esbozarla como un subconjunto dentro de la moral universal, ya que nos estamos refiriendo a un aspecto: la  ética profesional del investigador. Calzadilla, Ramón (2007: 335, 336) refiere ciertos principios para una nueva ética profesional de los investigadores:

·         “Tenemos que estar continuamente al acecho para detectar errores, especialmente los propios, con la esperanza de ser los primeros en hacerlo.” Se refiere a una revisión exhausta del trabajo investigativo para lograr percibir cualquier elemento equivoco dentro del proceso, consiguiendo con esto poder replantearlo y optimizar los resultados de la investigación.

·         ” Es parte de nuestra tarea el tener una actitud autocrítica, franca y honesta hacia nosotros mismos.” Haciendo referencia al autor, considero que debemos reconocer nuestros defectos y enfrentarlos para que no se sigan repitiendo. Tener la  capacidad de auto evaluarnos y de ser sinceros con nosotros mismos, entendiendo que todos tenemos errores, la autocrítica nos ayuda a ir madurando en el proceso.

·         ”Puesto que debemos aprender de nuestros errores, asimismo debemos aprender a aceptarlos, incluso con gratitud, cuando nos los señalan los demás.” En concordancia con lo planteado por Calzadilla,  ampliar la capacidad de reconocer y aceptar las equivocaciones aumenta nuestra visión de la situación, nos induce a tomar responsabilidad y nos enseña a reconocer el grado de afectación por las consecuencias de nuestras equivocaciones.

·         ” Tenemos que tener claro en nuestra mente que necesitamos a los demás para descubrir y corregir nuestros errores y, sobre todo, necesitamos a gente que se haya educado con diferentes ideas, en un mundo cultural distinto. Así se consigue la tolerancia.” En relación a esto, es muy importante entender  que el ser humano posee facultades e instintos que lo llevan a vivir en compañía, como lo es el lenguaje, la atracción mutua, entre otros.  Precisamos de los otros para sobrevivir, para educarnos, para propagarnos y como investigadores estamos necesariamente guiados hacia los demás para poder cumplir con nuestro trabajo.

·         “Debemos aprender que la autocrítica es la mejor crítica, pero que la crítica de los demás es una necesidad. Tiene casi la misma importancia que la autocrítica.” Al respecto, debemos interpretar las críticas como una oportunidad, como información útil la cual puede ayudarnos a mejorar, es decir, escuchar, reflexionar y lograr extraer lo positivo de la crítica que nos hacen. Diferenciar entre las constructivas y las que no lo son y entender que ambas brindan una opinión diferente a la nuestra, un punto de vista desigual que sirve como contraste con nuestros planteamientos. Es más cómodo asimilar las críticas cuanto mejor sepamos expresarlas nosotros.

En el mismo orden de ideas, Sañudo, Lya (2006:8), distingue cinco principios morales que guían su propuesta ética: respeto por las personas y su autonomía, beneficio y no su daño, justicia, confianza y, fidelidad e  integridad científica. En relación al respeto, es bien entendido que es la consideración que se le tiene a alguien, en este caso en particular va dirigido tanto a los colegas investigadores como a cada uno de los participantes en el desarrollo de la misma, valorando los intereses y necesidades de cada uno.

El principio del beneficio y no su daño, se basa en  entender que una meta planteada en una investigación educativa debería ayudar a la sociedad, sin pretender llegar a la meta a costa de lo que sea. Cuando lo enfocamos desde esta perspectiva evitamos daños a los demás. En cuanto al principio de la justicia, es importante acotar que se fundamenta en el hecho de saber a quién le pertenecen las ideas y creaciones por derecho. La justicia es la ética, la equidad y la honestidad del investigador en el desarrollo de su trabajo. La confianza, como principio ético es la creencia en que una persona o grupo será capaz de actuar de modo adecuado a una situación investigada, es una suposición sobre la conducta futura del otro.  

En el mismo orden de ideas, sabemos que la ciencia surge de la observación, recolección e interpretación de datos del mundo exterior, entonces la integridad científica, como principio ético en la investigación educativa, apunta al correcto procedimiento de cada uno de los pasos mencionados e implica honestidad, transparencia, justicia y responsabilidad.  La sociedad debe crear mecanismos eficaces que restrinjan las conductas inadecuadas en la investigación y que conlleven a una cultura de proceder ético inclinada a la integridad científica.


CÓDIGOS ÉTICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

En el derecho, se conoce como código al conjunto de normas que regulan una materia determinada. Según, Buendía, E. y Berrocal, E. (2001:12), los Códigos de ética profesional han existido al menos desde la antigua Grecia (Código hipocrático). Todos expresan las conductas éticas de los grupos de personas que trabajan en una misma profesión. En este sentido, los códigos éticos fijan las normas que regulan los comportamientos de las personas dentro de una organización y  supone una normativa interna de cumplimiento obligatorio.

Los códigos en investigación educativa son relativamente recientes. Podemos nombrar el de la APA, American Psychological Association, en el año 1940, el código de la AERA en el año1992, ambos coinciden en aspectos como el daño moral, confidencialidad, respeto, plagio y el fraude de datos,  entre otros. El acrecentamiento de investigaciones cualitativas, ha logrado que se acentúe el control en el fraude de las informaciones, respeto a los derechos y dignidad de los participantes en la investigación, amparo de la privacidad de los participantes y de datos y la creación de normas sobre la propiedad intelectual, todo esto teniendo en cuenta que si el investigador, en el desarrollo de la investigación respeta los derechos que las personas poseen legal y moralmente reconocidos, sería un gran avance en los aspectos éticos de la investigación.


CONCLUSIÓN
  
En la investigación educativa es fundamental la ética ya que hace referencia al conjunto de principios y reglas que regulan y guían esta actividad. Esta requiere, por parte del investigador, sumergirse en un universo de subjetividad para que los procesos investigativos sean cónsonos con la realidad social, la aplicación de la ética debe considerarse uno de los principales criterios de calidad en los trabajos de investigación educativa.

En relación a los principios éticos de la investigación educativa ocupa reflexionar sobre los aspectos que deben estar presentes en el proceso para que ella se realice de forma objetiva basándonos en los principios esenciales de la ética como lo son el respeto por las personas y su autonomía, beneficio y no su daño, justicia, confianza y, fidelidad e  integridad científica entre otros.

La contribución teórica que una investigación logre dar a un área del saber, debe estar acompañada de los procedimientos éticos que se utilizaron para su desarrollo. Debemos tener en cuenta que siempre que se realice una investigación es para beneficiar a la sociedad, evitando a toda costa algún daño que ella genere, logrando con el esto el respeto a todos los actores del hecho investigativo.

El investigador educativo debe tener muy presente los códigos éticos inherentes a su actividad antes de llevar a cabo el desarrollo de su trabajo, para evitar cualquier conducta inadecuada en el progreso de la misma y para que los resultados sean un acto de creación pertinente con el contexto social en el que se desenvuelve la investigación.


BIBLIOGRAFIA


Calzadilla, Ramón (2007). Ética y Creatividad en la Investigación Educativa. Laurus, Vol. 13, Núm. 24, mayo-agosto, 2007, pp. 318-337. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Venezuela


Lya E. Sañudo Guerra (2006). Ética de la investigación educativa. I congreso iberoamericano de ciencia, tecnología, sociedad e innovación CTS+I. Palacio de Mineria, del 09 al 23 de junio del 2006 .MESA 2


Buendia, E y Berrocal, E (2001). La Ética de la Investigación Educativa. Universidad de Granada. www.uhu.es/agora/version01/digital/numeros/01/01.../buendia.PDF‎



No hay comentarios:

Publicar un comentario