lunes, 1 de julio de 2013

Articulo PROBLEMAS ETICOS DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA

PROBLEMAS ÉTICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
EDUCATIONAL RESEARCH ETHICAL ISSUES

María Giorno




RESUMEN


El  presente artículo tiene como propósito: Analizar los problemas éticos de la Investigación Educativa, considerando los principios éticos del educador así como los problemas éticos a nivel de: participantes, durante el desarrollo, los propios del investigador,  los daños a otros investigadores y los sociales, a fin de fomentar la transparencia de los procesos de investigación  educativa a nivel universitario. Utilizando la revisión documental de diferentes autores en relación al tema con el propósito de realizar un análisis crítico y unas reflexiones teóricas, dando como resultado, que la transparencia en el proceso de investigación educativa se acrecienta en el docente investigador cuando: esté formado en valores, practique los principios éticos como docente y sea responsable al admitir sus carencias, fallas y debilidades; de donde no debe optar al plagio ni utilización de datos falsos para cubrir dichas deficiencias, además el conocer, estudiar y analizar los problemas éticos que pueden surgir durante una investigación, evitara el daño que se  genera a  personas, claves en  la investigación. Se concluye que los docentes investigadores deben ser éticos en cuanto a: responsabilidad con los participantes, en tratarlos adecuadamente,  guardando su autonomía, privacidad y sobre todo deben evitar  situaciones inadecuadas e indignas de un investigador ético.



Palabras claves: Investigación Educativa, problemas éticos, daños sociales, Principios éticos 








Licenciada en Educación mención Matemática y Física. Docente Titular del Ministerio del Poder Popular para la Educación en el área de Matemática y física con maestría en Planificación Educativa. Arquitecta y Docente Contratada del Instituto de Tecnología de Maracaibo como Asesor y Tutor de Proyectos de Infraestructura. Docente en el área de Urbanismo y Edificaciones, Desarrollo Endógeno y Expresión Grafica y Dibujo. Sector Buena Vista, av. 57 A con calle 95 Nª 57A-19. Teléfonos: 58-0416-6359441-0261-7868940.correo: mariagiorno@gmail.com



ABSTRACT


This article has as purpose: analyze the ethical problems of educational research, considering the ethical principles of the educator as well as the ethical problems at the level of: participants, during development, the researcher's own, damage to other researchers and social, in order to promote the transparency of the process of educational research at the University level. Using the documentary review of different authors concerning the issue in order to carry out a critical analysis and theoretical reflections, giving as a result, the transparency in the process of educational research is increasing in the researcher teacher when: is formed in values, practice teaching ethical principles and is responsible to admit their shortcomings, failures and weaknesses; where not you should opt to plagiarism or use of false data to cover these deficiencies, also understand, study and analyze the ethical problems that can arise during an investigation, avoid damage generated by people, key to the investigation. It is concluded that researchers teachers must be ethical as a: responsibility with the participants, to treat them properly, keeping its autonomy, privacy and above all must avoid inadequate and unworthy of an ethical researcher.



Key words: Educational research, ethical problems, damage social, ethical principles.


INTRODUCCIÓN


La investigación, como proceso es sistemática, por cuanto emplea una metodología y utiliza una estructura, además busca desarrollar conocimientos generalizables por cuanto se aplica a un grupo más amplio del que participó, lo que implica la presencia de ciertas dificultades o problemas de índole éticos al momento de su desarrollo. En consideración a esto se pretende a través de este articulo analizar los principios del docente así como cada uno de los problemas éticos presentes al momento de investigar en el plano educativo, sea con respecto a los participantes, en el desarrollo del trabajo, del propio investigador, daños a otros investigadores e incluso daños sociales, que en muchos casos llegan a ser irreversibles. Con respecto a todo lo anterior es indudable que cada uno de esos problemas generan complicaciones que no ayudan en nada ni al docente investigador ni a la investigación que se está ejecutando puesto que el fin de esta, debe ser el transformar la situación negativa a fin de mejorarla según afirma Sánchez (1997),  y no el complicar más la situación debido a la práctica poco o nada ética del educador. Por lo tanto, si consideramos la práctica educativa como propia y característica al contexto cultural, social y educativo en el cual se desarrolla la situación que debe ser cambiada, puesto que esta surge como dice el autor de la vivencia educativa del diario de una institución y sus colectivos sea cual sea su nivel académico; entonces esta práctica se considera como propia a cada docente, por lo tanto, se hace necesario el considerar bajo que principios éticos se mueve ese educador que día a día enfrenta la situación problema. Ahora bien la práctica educativa siempre está influenciada por diversos factores entre los que se pueden mencionar: lo económico, social, político, pedagógico, familiar,  ideológico e incluso el medio físico, lo que sugiere que son muchas las posibles vertientes de soluciones o/y problemas que pueden presentarse antes, durante y luego de finalizada la investigación.


El hecho de analizar las diferentes problemáticas éticas que pueden de una u otra manera afectar el hecho de investigación permitirá realizar un trabajo con transparencia y con un propósito propio, por lo tanto, el docente investigador debe tener  claro que trabaja con seres humanos no con objetos, de donde aquel que colabora como participante tiene carencias, emociones y sentimientos por ende  se requiere el considerarlo no como un simple objeto de estudio sino como un ser que tiene autonomía, valores, privacidad que deben respetarse y considerarse durante el desarrollo de la investigación. Claro está,  se debe estar consciente que el fin de todo es lograr transformar la realidad social educativa propia lo que implica de ante mano el no plagiar, ni utilizar datos falsos que conduzcan a obtener resultados pocos confiables y que no contribuirán a solventar la situación negativa, en consecuencia el fin de toda investigación debe ser el impartir la suma felicidad del colectivo involucrado así como del investigador, al ser protagonista de un cambio producto de una investigación transparente que va en beneficio de muchos, por consiguiente debe evitar daños a sus colegas de trabajo y a su contexto social en el cual se desenvuelve.


En función a lo anterior y para dar respuesta a la problemática expuesta, se planteó: Analizar los problemas éticos de la Investigación Educativa, a fin de fomentar la transparencia de los procesos de investigación en educación universitaria.
  Por consiguiente es pertinente, generar la siguiente interrogante:
·         ¿Conocer los problemas éticos de la investigación educativa permite fomentar la transparencia del proceso investigativo? En función a esto, surge como  objetivo general de investigación:
  • Analizar los problemas éticos de la investigación educativa presentes al momento de realizar un trabajo de investigación.
Y como objetivos específicos, los siguientes:
  • Establecer los principios éticos del educador como profesional.
  • Determinar los problemas éticos respecto a los participantes al momento de realizar un trabajo de investigación.
  • Determinar los problemas éticos del propio investigador  al momento de realizar un trabajo de investigación.
  • Precisar los problemas éticos en el desarrollo del trabajo al momento de realizar un trabajo de investigación.
  • Describir los daños causados a otros investigadores al momento de realizar un trabajo de investigación.
  • Establecer los daños sociales al momento de realizar un trabajo de investigación.


FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA.
Reflexiones teóricas

A fin de poder sustentar los objetivos planteados, se presentan los siguientes preceptos teóricos.


INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. La investigación siempre ha estado presente en todas las esferas del conocimiento, sin embargo en el área educativa su uso y relevancia la diferencian. En relación a esto Nixon y Sikes (2003: 2), establecen que lo educativo requiere de una comprensión holística y no debe ser considerada como un simple conocimiento útil y relevante, puesto que sus cimientos epistemológicos son los fundamentos morales de la práctica educativa, por lo tanto,  la investigación educativa consiste en realizar investigaciones con propósitos educativos a fin de transformar a la sociedad en lo cultural, social, académico, logrando forjar la sociedad que se desea, en este sentido Olivé (2003), destaca que el trabajo del investigador debe estructurarse a través de la relación triangular: teoría, práctica e investigación. En el mismo orden de ideas,  McCulloch (2003: 20), considera la urgencia de sistematizar los hechos y recuperar la historia de la investigación educativa a fin de: hacer extensiva la idea de la investigación educativa como inversión que mejora la cualidad de la educación institucional, incrementar investigaciones rigurosas (lograr la teoría y el conocimiento) y relevantes (demanda de los prácticos en la mejora del producto), además de conocer información sobre los avances, limitaciones de la comunidad de Investigadores.


Reflexión

Con respecto al planteamiento anterior, sin dudas la investigación educativa es necesaria en cada ámbito educativo, ya que a través de ella se resuelven situaciones con una alta incidencia en los procesos enseñanza aprendizaje, de tal manera que si considero pertinente lo planteado por  McCulloch (2003: 20),  en torno a lo sistemático de los hechos y el  recuperar la historia, puesto que a través de ella se solventan y transforman realidades social educativas lo que contribuye a tener instituciones, docentes, estudiantes en fin colectivos fortalecidos y tratados desde un punto investigativo, disminuyendo todos aquellos obstáculos que impiden el continuo crecimiento académico, social, familiar, con lo cual se requieren de docentes que se desempeñen en la investigación educativa.


PROBLEMAS ÉTICOS. Según el Dr. González (2008), un problema ético es aquello que no está correcto y que afecta al individuo y a la sociedad. Algo que afecta la dignidad del individuo. Afecta el bien común. En este sentido trasciende los intereses de la institución. En un sentido amplio, un problema ético es un acontecimiento en el que se plantea una situación posible en el ámbito de la realidad pero conflictiva a nivel moral. Ello demanda, bien una solución razonada del conflicto, o un análisis de la solución adoptada por el sujeto protagonista de la historia. Lo común es que la situación se muestra como una elección conflictiva: el sujeto protagonista se encuentra ante un escenario decisivo ante el cual sólo existen dos, y nada más que dos opciones siendo ambas soluciones igualmente factibles y defendibles. El sujeto se encuentra, pues ante una verdadera e inevitable situación complicada, en la cual se pueden presentar múltiples cuestionamientos antes de una elección.


Para el autor antes señalado, un problema ético implica reflexionar con relación a los siguientes aspectos:
1. Un comportamiento no está correcto, cuando provoca una controversia que afecta a otro o a la sociedad en su conjunto.
2. Cuando sobrepasa las normas planteadas por lo legal o de la misión de la institución. Cuando daña a las personas en su dignidad, derechos o simplemente algo que afecta el bien común
3. Para el reconocimiento de los dilemas éticos es importante considerar la cuestión o el asunto lo más objetivo que se pueda. Considerarlo a partir de tendencias propias. Explicar cómo se da la situación, considerar los hechos.
4. Considera los hechos, separar lo mas significante, observar las distintas partes del acontecimiento planteado.
5. Dónde el problema sitúa la lealtad del individuo o a uno mismo como persona, en relación a la sociedad y a la institución.
6. Considerar si se interpone a una solución objetiva.
7. Nivel de afectación: ¿Quiénes son afectados y cómo son afectados? Explorar si hay otros afectados.
8. Intenta explicar el asunto a alguien que está fuera del problema incluyendo esta explicación a los dañados. Ello permite tomar argumentos para el estudio y análisis del caso.
9. Trata de explicar el asunto a alguien fuera del problema. Trata de explicar el asunto a alguien que le afecte el problema.
10. ¿Cuál es el significado que tiene el hecho en términos de daño que tiene para la sociedad/ beneficio para el infractor?
11. Si se sabe de forma premeditada el daño que se causa bajo una actuación determinada o predeterminada.
12. Intencionalidad de la actuación o no actuación.
13. Situar el análisis en las alternativas que están acorde al respeto de los derechos de dignidad humana.
14. Pensar en cuál opción es justa para todos o está dando ventajas a unos más que otros.
15. Sentido común: observar cual opción es más beneficiosa para el bien común.
16. Reflexionar en torno a los valores o virtudes que se desarrolla con una alternativa justa.
17. Comparar si la decisión tomada es similar a otras planteadas en el pasado. Aquí el rol de la historia es relevante.
En lo personal:
1. Preocuparse por el nivel de generalización de la decisión y si la opción planteada está acorde o en conflicto con los códigos éticos existentes.
2. Al tomar la decisión reflexiona con relación a lo siguiente:
a. ¿Cuál es la mejor alternativa?
b. Si le dijeras las razones que te hacen tomar esta alternativa a alguien que usted respeta, ¿Qué diría esta persona?
c. ¿Podrías publicar tu decisión con la frente en alto?
d. ¿Cuáles serían las circunstancias que te hicieran retroceder en tu decisión?
e. ¿Es esta decisión consistente con otras tomadas en el pasado?
3. Reflexionar en el resultado de tu decisión, esto implica observar:
a. ¿Cuál fue el resultado?
b. ¿Cómo afecto a todos los implicados en el asunto?
c. Si tuvieras la misma situación otra vez, ¿tomarías la misma alternativa o hicieras algo diferente?


Reflexión.
            Con respecto a lo que implica teóricamente un problema ético, puedo afirmar que este se presenta al actuar de manera inconsciente, apresurada y sin tener suficientes herramientas que permitan actuar de modo correcto, en otras palabras, el estar formado en valores, el respetarnos a nosotros mismos como profesionales, el considerar al prójimo como alguien que de igual manera tiene sentimientos, emociones, necesidades, y  autonomía siempre nos llevara a meditar y reconsiderar antes de tomar una decisión o accionar de manera incorrecta o inadecuada. Ciertamente debemos siempre considerar cual es nuestra verdadera intensión al investigar, pues como docentes somos el eslabón, el enlace entre la necesidad latente en nuestro medio educativo y la solución factible a corto plazo, por tanto, siempre debemos estar enfocados  hacia la necesidad y no nuestros propios intereses.
PRINCIPIOS ÉTICOS DEL EDUCADOR. El docente debe actuar en todo momento apegado a las normas éticas de su profesión, ya que este es modelo a seguir por sus estudiantes. En tal sentido Alexei (2005) expresa que “La ética profesional del maestro tiene una gran tarea en la sociedad, ya que es la responsable de la formación de las nuevas generaciones” (p.2). Del mismo modo considera que la ética pedagógica estudia el carácter de la actividad moral del pedagogo y las relaciones morales en el medio pedagógico. Por otra parte ésta ética refleja la necesidad de una sólida preparación del docente para impartir clase con calidad. De aquí que el desempeño profesional independientemente del área que se ejerza requiere ser guiado por los principios y valores éticos fundamentales en las profesiones. En este sentido,  Angulo y Acuña (2005), establecen que  “La ética es el ideal de la conducta humana, orientando sobre lo que es bueno y correcto, ésta se consolida cuando se internalizan las normas sin que exista presión exógena para su cumplimiento. La ética de un profesional, se gesta desde su formación, por ello el docente debe actuar en esta etapa de forma correcta, y para realizar esta labor tiene que conocer de ética y de cómo debe ser su comportamiento como docente” (p.1).


El profesional de la educación, debe desarrollar su trabajo basado en valores y principios éticos, ya que como guía moldea el comportamiento a través de su actuar, siendo modelo a seguir y en este sentido requiere de una sólida formación, de un perfil adecuado y de unos principios básicos que les permitan vencer cualquier problema que se le presente. Guzmán (2004) dice que el educador debe cumplir con cuatro principios éticos siendo estos:
·         Preparación intelectual
·         Moral de alta calidad
·         Respeto máximo por los derechos de los estudiantes.
·         Una conducta personal intachable.
Esto indica que para ejercer como educador, se requiere de unas condiciones específicas y que no basta con tener conocimientos o poseer un título académico, sino que va más allá de eso; se requiere de  una conducta y formación  puramente ética. Es posible que esto lleve a reflexionar, sobre la realidad de los profesores, quienes en una cantidad considerable no tienen en cuenta las normas éticas para ejercer su rol docente, ya que en muchos casos los estudiantes se quejan amargamente porque estos profesores abusan de su poder, utilizan tráfico de influencia, sobornan o se dejan sobornar. Esto va en detrimento de sus estudiantes,  de su clase profesional y de  las instituciones para la que laboran, porque las misma son valoradas en función de  lo que hace ese docente en particular y en el caso de los estudiantes muchas veces abandonan los estudios porque se frustran ante tales acciones . Esto conlleva que la gestión universitaria ejerza un mayor control de las acciones del docente en el aula y de su manejo ético/ pedagógico.


En este mismo orden de ideas, existen otros principios que se deben considerar, entre ellos se tienen:
·         El proceder siempre conforme a la justicia. Este principio es aquel por el cual la sociedad pretende distribuir de un modo equitativo y racional los recursos sociales existentes. Este principio puede entenderse en dos sentidos; por una parte, se refiere a la equidad entre los servicios prestados por el docente y el bien obtenido, es decir, la equivalencia entre lo que cada parte da y recibe. El segundo sentido, que tiene un calado más ético, se refiere a la justicia social, es decir, los docentes deben ser solidarios con todos los miembros de la sociedad, de manera que deben prestar sus servicios a todas las personas cuando sean necesarios para la satisfacción de sus necesidades básicas. “El principio de justicia obliga a situar el ejercicio profesional en el marco de una ética social” (Hortal, 2002: 155).
·         Proceder con autonomía profesional. Este principio engloba tres aspectos: a) Las decisiones profesionales se han de adoptar, en última instancia, desde las convicciones éticas personales, no dejándose presionar por coacciones externas y procurando promover la mayor autonomía posible del estudiantado; b) adoptar libremente una regulación corporativa que permita, en caso de conflicto, disponer de protocolos de actuación validados por el colectivo de los profesionales docentes y que, a su vez, orienten las buenas prácticas de la profesión; y c) tomar las decisiones y asumir las responsabilidades correspondientes a las mismas.
·         El principio de beneficencia: Poner las competencias profesionales al servicio del bien de los usuarios. Este principio consiste en hacer el bien propio de la profesión, y es el principio ético que la legítima. En el caso que nos ocupa de la ética del docente, consiste en el empleo de sus competencias para el aprendizaje de sus estudiantes en la solución de los problemas que plantean, procurando ofrecerles una prestación experta, que les facilite la comprensión técnica, científica y social de los conocimientos impartidos. Por último, el empleo por el docente de los conocimientos o destrezas para hacer daño (el principio de maleficencia) a los usuarios de su servicio, constituye la más grave de las infracciones de la ética profesional.
·          Proceder siempre con responsabilidad profesional. Un buen profesional docente conserva, mejora y actualiza su competencia profesional. Ha de estar al tanto de las nuevas teorías de la especialidad de su docencia, de las nuevas metodologías para facilitar el aprendizaje del estudiantado, de la colaboración con los colegas de la profesión, de la colaboración con las familias y de las demandas de la sociedad. En consecución a lo anterior, el docente tiene la obligación moral de actualizarse, para mejorar la calidad técnica y humana del servicio que presta. La actuación responsable del docente implica que sólo puede tomar las decisiones de intervención, después de evaluados cuidadosamente los riesgos de la misma y descartadas las consecuencias negativas que podrían producirse (Chávez, 2008).


·         El principio de imparcialidad. Este principio de imparcialidad o no discriminación es la base para una actuación del docente que ha de tratar como iguales a todos los involucrados o participantes  sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición (art. 2.1. de la Declaración Universal de los Derechos Humanos).
·        El principio de confidencialidad o secreto profesional. Consiste en que el docente asuma la obligación de no difundir aquella información relacionada con el proceso de investigación, salvo que pudiera suponer un delito o peligro para terceros. La confidencialidad se refiere al derecho que tiene el participante a controlar los datos que ha puesto a disposición del docente, siempre que no autorice su conocimiento por terceros.
·        El principio de veracidad. Esta  se refiere a que la comunicación con las personas (estudiantes, compañeros, familias, representantes institucionales…) tiene que estar basada en la convicción de los interlocutores de que cada uno dice lo que cree que es la verdad. Lo contrario a la veracidad es la mentira y el engaño. El docente debe gozar de prestigio en materia de integridad y honestidad y actuar en consecuencia (Hirsch, 2008). Estas características son aspectos que se relacionan con el carácter y estilo de su vida. Poseer estos valores le permitirá brindar confianza a las personas a las que ofrece su servicio. Nunca debe mentir.
·         El Respeto a la dignidad personal de todos los miembros de la comunidad educativa. Este es el principio moral básico de la ética e implica respetar la conciencia, la intimidad y las características diferenciales de cada persona, así como el rechazo a toda clase de instrumentación o forma de violencia sobre la misma (Escámez, 2006). El reconocimiento de la dignidad del otro como un valor que le pertenece, significa descubrir la humanidad en cada persona, descubrir que cada persona es capaz de hacerse cargo de su vida y, este valor, impone la obligación moral al docente de considerar al otro como un ser único e irrepetible. El respeto a cada persona, como alguien insustituible, necesariamente tiene que conducir al cuidado de la misma, como objetivo de desvelo profesional.


          Para que un docente actúe de manera ética debe estar formado en valores, para que de este modo  actúe apegado fielmente a lo establecido por los códigos de ética institucionales. Con relación a esto Madé (2002), precisa que   la importancia de que los docentes universitarios estén formados en valores es primordial, ya que según él, estos deben poseer unas actitudes personales inherentes a su función educadora, para alcanzar el éxito profesional; tener una actitud que les permita asumir un auto concepto ajustado y positivo, una disposición para enfrentarse a situaciones que impliquen conflictos de valores, auspiciar y asumir el trabajo en equipo y habilidades para crear el clima escolar en el que los estudiantes se aborden interactivamente como seres iguales. (p.231). De igual manera González (2005) establece: “El profesor universitario ha de ser para sus estudiantes un modelo de actuación personal y profesional, un ejemplo que estimule a sus estudiantes en el proceso de su construcción como persona, en el ejercicio de la profesión. Esto implica necesariamente el desarrollo del profesor como persona moral. Para ser modelo hay que ser coherente, tiene que mostrar correspondencia entre lo que dice y hace”. Si se toma en consideración esta opinión, es de entender que la función del docente conlleva un alto grado de cumplimiento de la ética. Por consiguiente, el investigador educativo debe estar consciente de las responsabilidades que adquiere en función de los problemas que va a investigar, de las posibles consecuencias del proceso y de los medios que se eligen para lograr los propósitos (Olivé, 2003).

·    Establecer los principios éticos del educador como profesional. Reflexión.


          Con atención a los principios éticos del docente, los autores mencionados: Alexei (2005), Angulo y Acuña (2005),  Guzmán (2004), (Hortal, 2002: 155), (Chávez, 2008), (Hirsch, 2008), (Escámez, 2006), Madé (2002), (Olivé, 2003),  González (2005), cada uno de ellos  han planteado principios que tocan todas las áreas que conforman a un ser que es integral en: conocimiento, como ser social, humano, como agente facilitador de saberes, como intermediario entre la institución y el medio social, cultural, por lo tanto, el docente antes que a si mismo se debe al estudiantado, a la comunidad que esperan de el todo lo mejor, lo honesto, lo agradable, lo perfecto, de donde siempre será modelo y ejemplo a seguir por sus estudiantes y que se pare donde se pare no dejara de ser docente, reconocido por su actuar correcto o incorrecto, por su trato deseable o indeseable, por su esmero en compartir o no saberes, en fin, todo docente es el reflejo de un ser integral que día a día debe esmerarse en perfeccionar su trabajo y enriquecerlo con el trato, la interacción con sus estudiantes y comunidad. Y sobre todas las cosas debe tener principios éticos que enriquecen su actuar a través de ser: respetuoso, justo, tener una conducta intachable, tener autonomía profesional, ser imparcial, confiable, confidencial y veraz,  sin olvidar que: “El principio de justicia obliga a situar el ejercicio profesional en el marco de una ética social” (Hortal, 2002: 155).


PROBLEMAS ÉTICOS RESPECTO A LOS PARTICIPANTES. En la investigación se recurre a personas de las que se tiene una información personal identificable y que suministran datos. Son los participantes. Estos datos se consiguen interviniendo en el participante o en su entorno, o bien interactuando con el participante. Es de esperar que la información que éste suministre sea confidencial. Para que una persona pase a ser participante en una investigación es necesario, según las pautas éticas, que otorgue su consentimiento informado voluntario. Ello implica que (1) ha recibido la información necesaria, (2) la ha entendido y (3) ha tomado una decisión libre de coacción, intimidación, influencia o incentivo excesivo. El consentimiento informado expresa el principio fundamental de respeto a las personas y no es sólo un documento que haya que firmarse, sino un proceso de comunicación entre participante e investigador.
          Por consiguiente, los elementos esenciales de un consentimiento informado son, según el código:
1. Descripción de la investigación. Debe quedar claro que se trata de una investigación, con unos objetivos explícitos y unas expectativas de resultados, que requiere aplicar unos procedimientos concretos a los que el participante se someterá si da su consentimiento. 2. Descripción de los riesgos. Debe explicitarse con claridad los riesgos físicos, psicológicos y sociales. Esta expresión debe ser revisada y aprobada por un comité de ética. 3. Descripción de los beneficios. Éstos no deben exagerarse, ni incluirse entre ellos beneficios que obtendría aunque no participara en el estudio. 4. Alternativas disponibles. Especialmente en el caso de la investigación médica, debe especificarse al participante qué vías tiene a su alcance (por ejemplo, de tratamiento) si no participa en el estudio y, por tanto, si no obtiene los beneficios de éste. 5. Confidencialidad. Debe especificarse qué personas u organismos tendrán acceso a los datos que el participante va a proporcionar. A veces, el mayor riesgo para el participante es la falta de confidencialidad. 6. Indemnización. Especificación de las indemnizaciones al participante si surgen problemas en el estudio. Es permisible también indemnizar a los participantes por el tiempo, los viajes y las molestias. Su cálculo debe basarse en costos locales. 7. Contactos del participante. La información de contacto debe ser realista, económicamente viable y culturalmente apropiada. Se refiere a la persona con quien el participante puede contactar para resolver dudas o pedir información. No puede ser del equipo investigador. Una buena decisión es que sea del comité de ética. 8. Participación voluntaria. Esto debe quedar muy claro. Participar es voluntario y es posible retirarse una vez la investigación está en marcha.


          Ello no provocará perjuicios ni privará de beneficios a los que la persona de todas formas tiene derecho. 9. Documento. El consentimiento informado se expresa en un documento que es recomendable que el participante firme si lo ha entendido todo y está de acuerdo. Sin embargo, en algunos estudios como las encuestas, no es posible un documento de consentimiento informado tan extenso e, incluso, firmarlo puede ser concebido como una exigencia innecesaria para la persona encuestada. En diversas situaciones, por tanto, el comité de ética puede permitir al investigador eliminar algunos o todos los elementos del consentimiento informado. La Regla Común establece cuatro requisitos para la exención del consentimiento informado: (1) el riesgo para el participante es mínimo, (2) la exención no implica perjuicios ni pérdida de beneficios, (3) si no hay exención la investigación no es posible, y (4) si es apropiado, se le facilitará información adicional al participante tras su participación.


Determinar los problemas éticos respecto a los participantes al momento de realizar un trabajo de investigación. Reflexión


            Entorno a los problemas éticos con los participantes, el docente investigador debe respetar ante cualquier propósito desviado o interés particular propio la autonomía, decisión y consideración del participante, además de notificarles cuál es el propósito de la investigación,  porque de no hacerlo estaría violando su privacidad, autonomía y su condición de ser, por lo tanto, si tiene principios éticos debe éticamente tratar al que participa así como cualquier tipo de información que este aporte. Según el contexto anterior, estos se evitaran cuando:
·         Se solicite al participante la información de manera acorde y respetuosa.
·         Debe ser voluntario, sin coacción, influencias o intimidaciones.
·         Se debe dar a conocer el verdadero propósito de la investigación, así como los posibles riesgos e incluso se debe indemnizar al participante si algo le llegara a ocurrir
·         Informar el tipo de público que tendrá acceso a sus confidencias
·         Establecer legalidad a través de un documento que garantice la seguridad e integridad del participante.


PROBLEMAS ÉTICOS EN EL DESARROLLO DEL TRABAJO. Estos se presentan durante la planificación y en el proceso o utilización de los resultados. Según Buendía y Berrocal (2001), los problemas se presentan si la intención del investigador no son las más apropiadas a la situación problema, según los autores estos pueden ser:
·        Al momento de planificar, si el investigador tiene propósitos desviados a lo que debe ser como: provecho político, publicidad, provecho personal, relaciones públicas, prestigio y justificación de resultados, entonces los resultados obtenidos  tendrán mal uso.
·        Durante el proceso, el investigador busca prorrogar decisiones críticas, trabajar con muestras intencionales para fines políticos o personales, utilizar influencias para sabotear la información, entonces los resultados obtenidos tendrán mal uso y la investigación no estará concluida.
·        Si al obtener los resultados, el investigador acepta hipótesis falsas, modifica conclusiones, simplifica, exagera u oculta resultados y elabora informes intencionados entonces los resultados serán mal utilizados, tendrán un uso indebido, conscientemente de unos falsos resultados.


Precisar los problemas éticos en el desarrollo del trabajo al momento de realizar un trabajo de investigación. Reflexión 

            En relación a los problemas  éticos en el desarrollo del trabajo, definitivamente se requiere tener una correcta intención a fin de evitarlos y para ello se debe estar claro en lo que se desea trabajar, cual es la problemática y sobre cualquier interés personal que surja durante la realización de la investigación si se tiene ética se debe dejar a un lado y proseguir hasta culminar lo planteado al principio, a fin de no incurrir en estos.


PROBLEMAS ÉTICOS DEL PROPIO INVESTIGADOR. En este sentido según los autores Buendía y Berrocal (2001), estos resultan cuando el investigador:
·        Intencionalidad equivocada o desviada del propósito de la investigación educativa.
·    La ambición de reconocimientos, esto conlleva a fraudes en el tratamiento de la información, al difundir datos falsos.
·         El asumir la actitud equivocada genera daños intrínsecos, que según los autores antes citados, son aquellos que se producen por el desarrollo del propio proceso, como por ejemplo utilizar la decepción o cansancio para el estudio de este tipo de problemas. Y extrínsecos, aquellos que se generan por la mala utilización que hacen de los resultados, personas ajenas al investigador, esta actuación causa daños a la imagen política y social de la profesión del investigador. Ejemplo de ello es utilizar investigaciones sobre razas para jerarquizarlas en mejores o peores. En este mismo orden de ideas Warwick (1982), elaboro una taxonomía de daños por el mal uso de los resultados de la investigación y preciso los siguientes: daños a los participantes, a los investigadores y a la profesión de la investigación y a la sociedad en general.


Determinar los problemas éticos del propio investigador  al momento de realizar un trabajo de investigación. Reflexión


            En relación a los problemas éticos del propio investigador, estos surgen producto de desviaciones a intenciones erradas, por lo cual, si el investigador realiza trabajos en función de sus intereses particulares y no en función de transformar una realidad negativa, no se puede hablar de investigación educativa, puesto que esta da respuesta a necesidades que surgen de la practica educativo, si admitimos este planteamiento de Sánchez (1997), entonces siempre se cometerá este tipo de situación problema, entonces si queremos evitarlos debemos ceñirnos a los principios éticos y a las necesidades propias de nuestro medio educativo.

           
DAÑOS A OTROS INVESTIGADORES. Según Buendía y Berrocal (2001), es el peor de todos, pues son colegas de la misma profesión. Entre ellos se destacan: El Plagio. Se manifiesta al copiar textualmente un trabajo de investigación de otros y presentarlo como propio, utilizar textos o citas de otros  autores sin mencionarlos y utilizar la propiedad intelectual de un autor, sin su permiso.
Según Rubén Comas y Jaume Sureda (Huerta, 2008),  estos sugieren dos considerandos básicos:
·         Plagio intencional. En ese caso se busca premeditadamente robar o falsear información. Se manifiesta por tomar datos, hipótesis, procedimientos, conclusiones, párrafos, artículos, etc. de otros, sin dar el crédito que corresponde y atribuyéndose la autoría.
·         Plagio accidental. En la mayoría de los casos producto de la inexperiencia o al mal manejo de la información, no necesariamente asociado a intención. Citar de una manera inapropiada una fuente, equivocar la manera de presentar los datos, elaborar conclusiones utilizando fraseología de otros.



Describir los daños causados a otros investigadores al momento de realizar un trabajo de investigación. Reflexión.


Estos son daños morales que se causan al copiar sin reconocer la fuente, producto de debilidades, carencias como investigadores, por tanto, se eliminaran en la medida en que se solventen dichas debilidades, se nutra con información propicia a lo que se investiga y se logre empatía con lo que se está trabajando, ello será posible en la medida en que el docente interactué, se nutra, indague y deje a un lado la pereza y el facilismo al momento de investigar.

                       
DAÑOS SOCIALES. Estos se producen al utilizar datos falsos. Según Buendía y Berrocal (2001), la utilización de datos falsos se puede deber a:
·         Para confirmar hipótesis, en este caso se cambian los datos obtenidos para confirmar hipótesis que son falsas.
·         Para conseguir mayor reputación, los resultados y conclusiones son inventadas.
Según los autores citados anteriormente las causas que llevan a efectuar este tipo de acción se debe a:
·         Competencias entre investigadores para ofrecer primicias en los hallazgos.
·         Conflictos con las empresas cuando los resultados no son los esperados. Esto ocurre en las financiaciones de las investigaciones, según el propósito del que financia.
·         Necesidad de conseguir un grado profesional
·         Abusos por parte del que tiene el poder económico.


Establecer los daños sociales al momento de realizar un trabajo de investigación. Reflexión

             

            Si el docente goza de prestigio y cae en esta situación definitivamente será fatal. Este tipo de daño se genera al no haber compatibilidad entre el docente que investiga y los intereses para quien trabajo, de igual manera cuando se obtienen resultados no esperados y que impiden el avance de planes externos no compatibles y además del dominio de aquel que dispone de todos los recursos necesarios ante aquel que investiga y depende de él para poder realizarlo. Esto implica entonces que el docente investigador debe aprender a financiar sus trabajos de manera planificada, debe trabajar en función de las reales necesidades y debe disponer de todos aquellos insumos al momento de emprender una investigación. Por lo tanto al falsear información el daño no solo repercute en el entorno propio de la investigación sino también en el más inmediato.


METODOLOGÍA. A fin de dar respuestas a los objetivos planteados, se utilizó la investigación documental, revisando para ello: libros; artículos, revistas, publicaciones periódicas de la especialidad y ensayos. El objetivo de la investigación documental fue elaborar un marco teórico conceptual para formar un cuerpo de ideas sobre el objeto de estudio y dar respuestas a las interrogantes planteadas en el planteamiento del problema a través de la técnica del análisis a fin de reafirmar, refutar o complementar la información obtenida en función de los objetivos propuestos. La información obtenida  permitió aumentar el grado de certeza del análisis realizado, además de proporcionar  las condiciones de fiabilidad y objetividad documental. Se utilizó como medio de información las fuentes primarias.



RESULTADOS. Como reflexión final, luego de  haber expuesto en la fundamentación teórica  reflexiones particulares se puede resumir como resultados:
·         Todo docente debe ser investigador, que propicie la transformación, el proceso de cambio a favor del medio educativo en el cual se desenvuelve y la investigación educativa se presta para ello.
·         Como docente y profesional, debe estar formado en valores a fin de reflejar a través de su actuar los principios éticos necesarios al momento de realizar cualquier tipo de investigación o actividad.
·         Es indispensable conocer, diferenciar los problemas éticos respecto a los participantes a fin de evitar caer en ellos y causar daños irreversibles en cada uno de los que participan, teniendo siempre presente que son seres humanos y no simples objetos en sus manos para satisfacer sus intereses particulares.
·         Con respecto a los problemas éticos durante el desarrollo del trabajo, estos se presentaran siempre y cuando el investigador no esté claro en su objetivo o propósito, por lo tanto, se requiere trabajar en función de la necesidad del medio educativo y mantenerse firme ante cualquier eventualidad de tipo individual o particular que se puede presentar durante el mismo.
·         En relación a los problemas éticos del propio investigador, estos son posibles desde el momento en el cual el investigador desvía su propósito inicial por motivos ajenos a la investigación y propios a sus intereses.
·         En atención a los daños a otros investigadores, estos se presentan al plagiar por carecer de las herramientas necesarias para desarrollar o culminar una investigación, por lo cual, todo investigador debe planificar, analizar, precisar cada una de los insumos requeridos así como sus deficiencias o debilidades al momento de llevar a cabo una investigación a fin de lograr su término sin complicaciones de este tipo como el plagiar información y considerarla como propia.
·         Y con respecto a los daños sociales, si el investigador conoce, planifica se organiza, al comenzar un trabajo de investigación este no caerá en esta situación de utilizar datos falsos, puesto que todo lo tendrá según su responsabilidad, dedicación, consagración y esmero al momento de seleccionar y trabajar en la investigación.


CONCLUSIONES.


Luego de haber planteado la fundamentación teórica y haber elaborado una pequeña reflexión concluyo afirmando que:
·        Todo docente debe desempeñar su rol como investigador a través de la investigación educativa, que es la que se adapta a sus prácticas diarias.
·        Como profesionales de la docencia existen valores y unos principios éticos que debemos practicar en nuestro diario interactuar con los estudiantes, padres, compañeros, comunidad en general.
·        Los problemas éticos sean con respecto a los participantes, en el desarrollo del trabajo, del propio investigador, daños a otros investigadores y daños sociales, se evitaran en la medida en que el investigador este consciente de: el propósito de su investigación debe estar en función de la necesidad surgida de su práctica educativa y no en función de sus interés propios o en función de otros intereses ajenos; debe reconsiderar el actuar siempre pese a sus condiciones según sus principios éticos y morales; debe respetar aquellos que deban participar en su investigación como semejantes y no simples muñecos u objetos; debe esforzarse, esmerarse y dedicarse a buscar información que nutra su investigación a fin de evitar el plagiar o inventar resultados o conclusiones inadecuadas además del utilizar datos falsos.
·        Sin dudas el investigar amerita constancia, trabajo, esfuerzo, todo con el fin luego de obtener una satisfacción que podemos disfrutar y compartir, al saber que hemos hecho una labor con responsabilidad, moral y ética.


FUENTES CONSULTADAS


Angulo y Acuña (2005). Ética del docente. Revista Educación en Valores. Año/  Vol. 1/ N 3. Valencia, España: Universidad de Carabobo.


Alexei, C (2005). La ética profesional. Una exigencia en la formación del profesorado general integral dentro del contexto de la escuela cubana actual, Cuba: Granma.


Buendía L. y Berrocal E. (2001). La Ética de la Investigación Educativa. Universidad de Granada.


Chávez, G. (2008): “La responsabilidad: rasgo de la profesión y condición de posibilidad de la ética profesional”, en A. Hirsch y López, R.: Ética profesional y posgrado en México. Valores profesionales de profesores y estudiantes. Universidad Autónoma de Sinaloa y otras. México: 293-
336.


Escámez, J. (2006): “La ética profesional del mediador familiar”, en Hirsch, A. (coord.): Educación, valores y desarrollo moral. Valores de los estudiantes universitarios y del profesorado. Gernica. México: 49-71.


González  M. (Compilador). Selección de lecturas sobre Ética Informática. Universidad de las Ciencias Informáticas, Mayo del 2006.


González, M (2005). El Profesorado Universitario: Su concepción y Formación como Modelo de Actuación Ética y Profesional. La Habana, Cuba: Universidad de la Habana.


Guzmán, W (2004) 4 Principios éticos del educador para que nuestra educación sea humana y cristiana de calidad. Bogotá, Colombia: Distrito Lasallista. Publicado en http: // www.lasalle.org.co Recuperado en fecha 15 de julio 2008. 


Hirsch, A. (2008): “Valores básicos que la universidad debería promover en su alumnado y profesorado. Los profesores de posgrado de la Universidad Nacional Autónoma de México”, en A. Hirsch y López, R.: Ética profesional y posgrado en México. Valores profesionales de profesores y estudiantes. Universidad Autónoma de Sinaloa y otras. México: 23-43


Hortal, A (2002): Ética general de las profesiones. Desclée. Bilbao.


Huerta H. (2008). Boletín electrónico AEG – Artículos de interés  Aspectos éticos del plagio académico de los estudiantes universitarios


Madé (2002) Educación Superior, Medio Ambiente y Reingeniería Académica. Santo Domingo, R.D.


McCulloch, Gary (2003) Hacia una historia social de la investigación educativa, en Sikes, Nixon y Carr (2003) (eds.) los fundamentos morales de la investigación educativa: investigación, conocimiento y valores, Inglaterra, McGraw-Hill Educación / Open University Press, págs. 18-31



Nixon, Walker y Clough (2003) Los fundamentos morales de la investigación educativa de investigación como una práctica reflexiva, en Sikes, Nixon y Carr (2003) (eds.): conocimiento, investigación y valores, Inglaterra, McGraw-Hill Education / Open University Press, págs. 86 - 104.


Olivé, León, (2003) Ética aplicada a las ciencias naturales y a la tecnología en Ibarra y Olivé (Eds.)Cuestiones éticas en ciencia y tecnología en el siglo XXI, Madrid, OEI, pp. 181.

Sánchez, C. (1997): «Dilemas éticos de la investigación educativa», en Revista de Educación, 312; 271-280.

Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” (2005) Normas para la Elaboración y Presentación de Informes de Investigación. Cabimas. Junio


No hay comentarios:

Publicar un comentario